domingo, 8 de septiembre de 2013

"LOS CHICOS DE MADRYN RECIBEN A LAS BALLENAS"

Los chicos de cuarto grado visitaron el Área Protegida "El Doradillo", en el marco del Programa Educativo y apreciaron, junto a sus compañeros y maestras, ejemplares de ballenas. Con el desarrollo de esta propuesta se pretende divulgar e instalar la importancia del cuidado del ambiente, en especial, las áreas protegidas y destacar, además, nuestros atractivos turísticos conocidos por el resto del mundo.
 El programa se desarrolló en dos etapas. Durante la primera, los niños recibieron una charla a cargo de los guardaparques Municipales del Área Natural Protegida "El Doradillo", en la que a través de imágenes, brindaron conocimientos sobre la biología de las ballenas, flora y fauna de estepa y áreas protegidas así como su conservación y la necesidad de conservar lugares naturales para las generaciones futuras. En la segunda etapa, se realizó la visita al Área Natural Protegida El Doradillo, acompañados por una guía de turismo, realizaron una caminata interpretativa hasta la playa "Las Canteras". Allí, alternaron diferentes actividades que van desde la contemplación de ballenas hasta juegos organizados para interpretar el ambiente jugando.
 




jueves, 22 de agosto de 2013

¡FELIZ CUMPLEAÑOS QUERIDA ESCUELA 46!!

18 DE MARZO
 
 
 
 
 
 
NUESTRA QUERIDA ESCUELA CUMPLE HOY 39 AÑOS.
UNA INSTITUCIÓN COBRA VIDA GRACIAS A MUCHOS PARTICIPANTES: EL ESTADO, LA COMUNIDAD, LOS DOCENTES Y LOS ALUMNOS.
A PARTIR DE ESTOS INGREDIENTES NECESARIOS COMIENZA LA ARDUA, GRATA Y CONTINUA TAREA DE CRECER.
TENEMOS LA ALEGRÍA DE CUMPLIR UN AÑO MÁS Y PODER COMPARTIR ESTE MOMENTO CON NUESTROS INVITADOS: AUTORIDADES, EX ALUMNOS, PERSONAL DE LA ESCUELA, LAS FAMILIAS QUE NOS CONFIARON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS. 
 
   ¡QUE LOS CUMPLAS FELIZ!!!
 

BIENVENIDOS AL NUEVO AÑO ESCOLAR 2013!!!

.
Comenzamos un nuevo año escolar, lleno de expectativas  de quehacer compartido en el que cada uno tendrá una parte de responsabilidad, para ir  así  desarrollando la diaria tarea de enseñar y aprender. Tarea que a veces se hace ardua, pero que conlleva la gran aventura del conocimiento. Y digo conocimiento no sólo para los alumnos sino también para nosotros docentes, que cumplimos con la exigencia de superarnos día a día.
 
 En el transcurso del año 2012 se realizó el concurso de ascenso para Directores y Vicedirectores y este año recibimos al nuevo equipo directivo titular.
Les damos la bienvenida!!!
 Director: Daniel Castro
Vicedirectora: Lidia Paillalef

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Referencia histórica de nuestra escuela



La Escuela Provincial Nº46 fue creada por Resolución Nº  94 de fecha 30 de enero de 1974 en el solar que hoy ocupa en el entonces llamado Barrio San Miguel, limitada por las calles Juan Muzzio, Simón de Alcazaba, Tomás Espora e Independencia con entrada por Juan Muzzio Nº 707.
Su nombre fue elegido por personal directivo y docente del establecimiento y correspondió al "Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sud" aceptado por el Consejo Provincial de Educación por Resolución 1553/77, imponiéndosele dicho nombre en acto formal el 01/12/77.
Correspondió a la Municipalidad de Puerto Madryn el padrinazgo de la institución que abrió sus puertas a la comunidad el día 18 de marzo de 1974.
Pasaron muchos años...

Hoy 2012 el personal de la escuela está constituido por:

Directora: Verónica Zunino
Vice directora: Adriana Molina
Primer grado:  Cecilia Montes
Segundo grado: Marcela Pereyra
Tercer grado: Silvia Coronel
Cuarto grado: María del Carmen Perez
Quinto grado A: Cynthia Little
Quinto grado B: Sandra Soria
Sexto grado A: Sofía Méndez
Sexto grado B: Isolda Pistará
Música: Estefanía Ledesma
Plástica: Gladys Aguirre
Ed.Física: Paola Muñoz
Bibliotecaria: Anahí Ramos
M. A.P: Mónica Ferrán
Auxiliar administrativa: Mónica Ristori
Administrativa: Daíana Del Río
Porteros:  Julio Manrique
                Vilma Garay
                 Sonia Barrena
                 María Cornejo
Ayudante de cocina: María Coria

martes, 18 de diciembre de 2012

EGRESADOS 2012


"APROVECHA EL DÍA, NO DEJES QUE TERMINE SIN HABER CRECIDO UN POCO, SIN HABER SIDO FELIZ, SIN HABER ALIMENTADO TUS SUEÑOS."

     6º A                                                                             6º B

Alfaro, Mariano                                                       Amaya Ozán, Sergio
Collado Guenchul, Lucas                                       Calasán, Alejo
Chanique, Bruno                                                     Córdoba, Joel
Díaz, Lair                                                                 Guala, Diego
Fernández Zambrano, Joel                                     Mercado Ricaldez, F
Jeldrez, Gabriel                                                       Salvatierra, Luis
Ulloa, Fernando                                                     Testa, Rodrigo
Chalar, Mayerli                                                      Velásquez Arnez, Alex
Lagos Guerrero, María                                           Zalazar, Ion
Lobos, Tamara Lorena                                           Guenchul, Ana
Maya, Anabela                                                        Isa, Sol María
Palma, Brisa                                                           Nuñez, Ximena
Peña, Lara                                                              Suarez, Aurelia
Rivero, Nadia                                                        Tintaya Ricaldez, J.
Velez, Alexander                                                   Vasquez, Ruth 
                                                                               Rivero, Emilia
                                                                              Fica, Micaela
                                                                              Pereira Villivar, J
                                                                              Zambrana, Pamela
                                                                              Sambueza, Facundo






¡FELICITAMOS A TODOS LOS EGRESADOS!

10 de Noviembre Día de la Tradición

El 10 de noviembre, día en que nació José Hernández, un escritor argentino autor del libro "Martín Fierro", que supo transmitir como ningún otro los sentimientos y el modo de vida de nuestros gauchos, personajes típicos de nuestras pampas.En homenaje a él festejamos la tradición argentina.
Es cierto, ya no hay gauchos en nuestros campos; sin embargo persisten en nuestros paisanos casi todas las tradiciones gauchescas: el divertido juego de truco, las payadas, las domas de potros. No podemos olvidarnos del mate, invitación a la charla cordial, símbolo de afecto y fraternidad.
Debemos defender nuestras tradiciones, creencias y costumbres, las heredadas de los gauchos y las practicadas en las distintas regiones.
"Los pueblos que olvidan sus tradiciones no saben de dónde vienen ni saben adónde van, y se convierten en un conglomerado amorfo sin dirección ni sentido..."






                                                                            

lunes, 17 de diciembre de 2012

12 DE OCTUBRE DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA

" SOLO SI CONOCEMOS Y TENEMOS MEMORIA PODREMOS CONSTRUIR UN FUTURO MEJOR PARA TODOS, SIN REPETIR LOS ERRORES DEL PASADO."


El 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra, después de 72 días de navegación. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Cristóbal Colón había imaginado: el encuentro de otro continente.
América es el continente descubierto por Colón. Su nombre está inspirado en el navegante y geógrafo italiano Américo Vespucio. El participó en varias expediciones portuguesas y españolas, sin embargo su mayor mérito fue el de haber tenido la certeza  de que las tierras descubiertas constituían un nuevo continente.
Esta es América, hermosa tierra de paisajes incomparables, poblada por grandes culturas, de las que en la actualidad quedan muy pocas.Jamás podremos apreciar el impacto que representó el encuentro de esas culturas, tampoco evaluar cuántos valores e ideales se aniquilaron, cuánta mano de obra usurparon para lograr sus objetivos y si realmente hubo un intercambio.
Es importante centrarnos en ese contexto histórico para identificarnos con los protagonistas de nuestras raíces, pues de este choque de razas, la indígena y la europea surgimos nosotros como resultado.
Por eso lo recordamos cada 12 de octubre, valoramos el coraje de los navegante por llegar a tierras nuevas y a los indígenas por defenderlas.
Esto es América, crisol de razas, de costumbres variadas pero unidas por un mismo pasado.