miércoles, 19 de diciembre de 2012

Referencia histórica de nuestra escuela



La Escuela Provincial Nº46 fue creada por Resolución Nº  94 de fecha 30 de enero de 1974 en el solar que hoy ocupa en el entonces llamado Barrio San Miguel, limitada por las calles Juan Muzzio, Simón de Alcazaba, Tomás Espora e Independencia con entrada por Juan Muzzio Nº 707.
Su nombre fue elegido por personal directivo y docente del establecimiento y correspondió al "Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sud" aceptado por el Consejo Provincial de Educación por Resolución 1553/77, imponiéndosele dicho nombre en acto formal el 01/12/77.
Correspondió a la Municipalidad de Puerto Madryn el padrinazgo de la institución que abrió sus puertas a la comunidad el día 18 de marzo de 1974.
Pasaron muchos años...

Hoy 2012 el personal de la escuela está constituido por:

Directora: Verónica Zunino
Vice directora: Adriana Molina
Primer grado:  Cecilia Montes
Segundo grado: Marcela Pereyra
Tercer grado: Silvia Coronel
Cuarto grado: María del Carmen Perez
Quinto grado A: Cynthia Little
Quinto grado B: Sandra Soria
Sexto grado A: Sofía Méndez
Sexto grado B: Isolda Pistará
Música: Estefanía Ledesma
Plástica: Gladys Aguirre
Ed.Física: Paola Muñoz
Bibliotecaria: Anahí Ramos
M. A.P: Mónica Ferrán
Auxiliar administrativa: Mónica Ristori
Administrativa: Daíana Del Río
Porteros:  Julio Manrique
                Vilma Garay
                 Sonia Barrena
                 María Cornejo
Ayudante de cocina: María Coria

martes, 18 de diciembre de 2012

EGRESADOS 2012


"APROVECHA EL DÍA, NO DEJES QUE TERMINE SIN HABER CRECIDO UN POCO, SIN HABER SIDO FELIZ, SIN HABER ALIMENTADO TUS SUEÑOS."

     6º A                                                                             6º B

Alfaro, Mariano                                                       Amaya Ozán, Sergio
Collado Guenchul, Lucas                                       Calasán, Alejo
Chanique, Bruno                                                     Córdoba, Joel
Díaz, Lair                                                                 Guala, Diego
Fernández Zambrano, Joel                                     Mercado Ricaldez, F
Jeldrez, Gabriel                                                       Salvatierra, Luis
Ulloa, Fernando                                                     Testa, Rodrigo
Chalar, Mayerli                                                      Velásquez Arnez, Alex
Lagos Guerrero, María                                           Zalazar, Ion
Lobos, Tamara Lorena                                           Guenchul, Ana
Maya, Anabela                                                        Isa, Sol María
Palma, Brisa                                                           Nuñez, Ximena
Peña, Lara                                                              Suarez, Aurelia
Rivero, Nadia                                                        Tintaya Ricaldez, J.
Velez, Alexander                                                   Vasquez, Ruth 
                                                                               Rivero, Emilia
                                                                              Fica, Micaela
                                                                              Pereira Villivar, J
                                                                              Zambrana, Pamela
                                                                              Sambueza, Facundo






¡FELICITAMOS A TODOS LOS EGRESADOS!

10 de Noviembre Día de la Tradición

El 10 de noviembre, día en que nació José Hernández, un escritor argentino autor del libro "Martín Fierro", que supo transmitir como ningún otro los sentimientos y el modo de vida de nuestros gauchos, personajes típicos de nuestras pampas.En homenaje a él festejamos la tradición argentina.
Es cierto, ya no hay gauchos en nuestros campos; sin embargo persisten en nuestros paisanos casi todas las tradiciones gauchescas: el divertido juego de truco, las payadas, las domas de potros. No podemos olvidarnos del mate, invitación a la charla cordial, símbolo de afecto y fraternidad.
Debemos defender nuestras tradiciones, creencias y costumbres, las heredadas de los gauchos y las practicadas en las distintas regiones.
"Los pueblos que olvidan sus tradiciones no saben de dónde vienen ni saben adónde van, y se convierten en un conglomerado amorfo sin dirección ni sentido..."






                                                                            

lunes, 17 de diciembre de 2012

12 DE OCTUBRE DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA

" SOLO SI CONOCEMOS Y TENEMOS MEMORIA PODREMOS CONSTRUIR UN FUTURO MEJOR PARA TODOS, SIN REPETIR LOS ERRORES DEL PASADO."


El 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra, después de 72 días de navegación. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Cristóbal Colón había imaginado: el encuentro de otro continente.
América es el continente descubierto por Colón. Su nombre está inspirado en el navegante y geógrafo italiano Américo Vespucio. El participó en varias expediciones portuguesas y españolas, sin embargo su mayor mérito fue el de haber tenido la certeza  de que las tierras descubiertas constituían un nuevo continente.
Esta es América, hermosa tierra de paisajes incomparables, poblada por grandes culturas, de las que en la actualidad quedan muy pocas.Jamás podremos apreciar el impacto que representó el encuentro de esas culturas, tampoco evaluar cuántos valores e ideales se aniquilaron, cuánta mano de obra usurparon para lograr sus objetivos y si realmente hubo un intercambio.
Es importante centrarnos en ese contexto histórico para identificarnos con los protagonistas de nuestras raíces, pues de este choque de razas, la indígena y la europea surgimos nosotros como resultado.
Por eso lo recordamos cada 12 de octubre, valoramos el coraje de los navegante por llegar a tierras nuevas y a los indígenas por defenderlas.
Esto es América, crisol de razas, de costumbres variadas pero unidas por un mismo pasado.

11 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL MAESTRO

"LO MARAVILLOSO DE APRENDER ALGO, ES QUE NADIE PUEDE ARREBATÁRNOSLO."


Mientras haya un docente, los niños y la escuela serán una promesa válida de un futuro mejor.En este día queremos renovar en cada uno de nosotros ese compromiso de enseñar y formar.

Recordamos en este día al maestro sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento,que fue pedagogo, autodidacta, político, escritor, periodista, presidente.
La historia lo recuerda como un gran educador.
Este día lo festejamos con diferentes actividades y obsequios.

¡FELICIDADES QUERIDOS MAESTROS!

sábado, 20 de octubre de 2012

"EN UN PERIQUETE"

El Programa " En un periquete" del canal 7 de Rawson estuvo en nuestra escuela.
Participaron los alumnos de cuarto grado con trabalenguas, chistes e información sobre nuestros antepasados.

lunes, 1 de octubre de 2012

"LA MÚSICA DE TODOS"

"La música de todos" es un emprendimiento que lleva adelante la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Educación de la provincia. Los talleres se basan en la revalorización e investigación alrededor de la música originaria de los pueblos mapuche tehuelche.
El programa nacional realizó encuentros en nuestra provincia para los alumnos de cuarto grado de escuelas primarias.
El taller estuvo en nuestra escuela el día jueves 18 de octubre y participaron los alumnos de cuarto grado.
A lo largo del taller se habló sobre la cultura de los pueblos originarios, la lengua mapuche tehuelche, se le enseño a los chicos a cantar y saludar en lengua mapuche tehuelche, se hablo sobre los valores, se hizo una clase práctica de hilado, les enseñaron  una danza y se le mostraron instrumentos musicales.
Los chicos participaron activamente en el taller.
Este emprendimiento apunta a conocer las propias raíces culturales y en la construcción de nuestra identidad.

miércoles, 22 de agosto de 2012

FERIA DE CIENCIAS

Los alumnos que concurren diariamente al programa CAI del taller de Ciencias Naturales a cargo de la docente Natalia Caifil, se presentarán en la Feria de Ciencias que se realizará el día lunes 27, en la Escuela Nº651.
Están llevando a cabo un proyecto llamado "Usos tradicionales de las plantas de la estepa patagónica".
Un trabajo que se viene realizando hace dos meses. Entre sus actividades se realizó la elaboración de un herbario, recolección de plantines, consultas en bibliografías,análisis y utilidad de las diferentes plantas (medicinal, comestible). Se realizaron tarjetas con la descripción de las diferentes plantas observadas y su utilidad y las propiedades medicinales de cada una, que serán entregadas a los asistentes a la Feria.


Paseo por el Doradillo

Con la Fundación Patagonia Natural, a través del Programa Educativo Punta Flecha, los alumnos de cuarto grado visitaron el Observatorio de ballenas franca Punta Flecha situado en el Doradillo, lugar declarado Area Protegida Municipal.
La actividad comenzó con una charla participativa dentro del aula para ubicarlos geográficamente y conocer las características del lugar. Una semana después se realizó la salida al Observatorio Punta Flecha, situado a 17 km de la ciudad de Puerto Madryn.

En esta salida los alumnos tuvieron la posibilidad de redescubrir las particularidades del ecosistema marino-costero de la Patagonia y observar las ballenas francas a muy pocos metros de la costa. 
  
           

¡ Seño María Julia!

Se cumplió un año del aniversario del fallecimiento de Nuestra querida compañera, amiga y docente: María Julia ERCORECA.
Te recordamos con mucho cariño. ¡Siempre estarás presente en nuestros corazones!

Hay gente que con solo decir una palabra
enciende la ilusión y los rosales;
que con solo sonreír entre los ojos
nos invita a viajar por otras zonas
nos hace recorrer toda la magia.                                                                    

Hay gente que con solo dar la mano
rompe la soledad,pone la mesa,                                                                    
sirve el puchero, coloca las guirnaldas,
que con solo empuñar una guitarra
hace una sinfonía de entrecasa.

Hay gente que con solo abrir la boca
llega a todos los límites del alma,
alimenta una flor, inventa sueños,
hace cantar el vino en las tinajas
y se queda después, como si nada.
Pues sabe que a la vuelta de la esquina
hay gente que es así, tan necesaria.

¡TE QUEREMOS!

Visitamos el MEF

Los alumnos de primero y segundo grado visitaron el Museo Paleontológico Egidio Feruglio que se encuentra en la ciudad de Trelew.
Los niños disfrutaron muchísimo del paseo, observando distintos materiales fósiles: esqueletos de dinosaurios, huevos de reptiles, plantas, caracoles.
Alumnos de primero y segundo grado,disfrutando de un día de museo:



Talleres de la Escuela

Se dio inicio a la 2da etapa de los talleres CAI ( centro de actividades infantiles), en nuestra escuela. Funciona los días sábados a la mañana. Incluyen inglés, computación y ciencias.
El equipo CAI está formado por dos maestros comunitarios: Cynthia Little y Natalia Caifil y tres talleristas: Inglés con la profesora Marilina Rainoldi, Ciencias con Marianela Beltrán y Computación con Andrea Ramos.

sábado, 18 de agosto de 2012

17 DE AGOSTO - CONMEMORAMOS LA VIDA DEL GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN

Hay seres que viven para trascender. La huella que dejan es indeleble y convocan multitudes ante la simple expresión de una idea. San Martín fue un ejemplo paradigmático de liderazgo.
Su personalidad austera y su espíritu de sacrificio hicieron que muchos lo siguieran y quisieran humildemente imitarlo.
De buen criterio, sensatez y pensamiento claro, vivió entre la táctica y la estrategia siempre tras un sueño: la libertad americana.
Pero tanto valor y pasión no impidieron que se enamorara de Remedios, que llorara su soledad ni que se hiciera cargo de la crianza de su hija tan amada Merceditas.
Con la misma exigencia con la que vivió, educó a esa niña que sería la compañía de su vejez.
El cruce de los Andes, increíble para nuestra imaginación de fin de siglo, lo transformamos casi en leyenda pero sucedió. El lo planeó, lo preparó y lo realizó contra todos los pronósticos y peleando día a día con su enfermedad.
¿Quién no lo admira?
No nos conformemos con  cantarle, recitarle o hacerle la ofrenda floral, sigamos su ejemplo ciudadano y pidamos a Dios que lo tenga en su merecida gloria.
Los alumnos lo homenajearon de esta manera:

viernes, 17 de agosto de 2012

9 de Julio - DÍA DE LA INDEPENDENCIA

Se cumple un aniversario más de aquel 9 de julio de 1816, cuando se declaró la Independencia de nuestro país.
Cuando el 25 de Mayo de 1810, los criollos reunidos en el Cabildo decidieron ser libres, dieron el primer paso de un largo y cruento camino hacia la independencia.
El futuro del país comenzaba a dibujarse sobre la Tierra.
Hoy los herederos de esa Patria luchamos por mantener vivo el sentimiento de aquellos hombres.
Para recordar este acontecimiento y la lucha por asegurar la Independencia latinoamericana nos hemos reunido en este sentido homenaje.

viernes, 13 de julio de 2012

20 de junio "DÍA DE LA BANDERA"

20 de Junio: recordamos a quien fuera el creador de nuestra bandera argentina: el General Manuel Belgrano, uno de los más elevados exponentes de la historia argentina. Hombre de espíritu enaltecido que tuvo la inspiración de crear una insignia con los colores celeste y blanco: la bandera argentina.

Recibimos a los protagonistas de este 20 de junio,  los alumnos de 4to grado quienes harán la promesa de lealtad a la bandera.
Un país que se considere independiente, debe mantener todos los días su bandera en lo alto del mástil. Hoy nuestra comunidad educativa recibe una nueva bandera que fue donada por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut.


El Padre José bendice la nueva insignia que a partir de hoy nos representará en los diferentes eventos.

La Señora Directora realiza el traspaso de bandera.

Nuestra Bandera representa la independencia misma, viene de un pasado glorioso, es símbolo heroico de sacrificios y trae anhelos de esperanzas y trabajos compartidos.Hoy los alumnos de cuarto grado realizan su promesa de lealtad a la bandera.
Manuel Belgrano nos enseñó que, con esfuerzo y fe la Bandera de la esperanza, la solidaridad y el patriotismo se puede izar todos los días. El defendió los ideales de libertad, educación e igualdad para todos los hombres y mujeres de Nuestra Nación.


jueves, 12 de julio de 2012

25 de Mayo Día de la Patria

Festejamos una vez más la Gesta de Mayo y la formación del Primer Gobierno Patrio.
Recordar el 25 de Mayo de 1810 nos introduce en nuestra propia historia.En los hechos que condujeron a ésta Nación, a lograr su libertad y a formar el Primer Gobierno Patrio.
Pero también nos conduce a encontrarnos con los primeros argentinos, con su forma de vida, sus costumbres, sus creencias, sus gustos y preferencias.
Ser libres,elegir la forma en que queremos vivir y escoger a las personas encargadas de gobernarnos, es lo más auténtico que hemos recibido de esos criollos, que con pocos recursos, pero con una enorme fuerza moral, lograron hacer nacer a la Patria, a esta querida Argentina, que nos regala todos los días la hermosura de sus paisajes, la calidez de su suelo, invitándonos a vivir, a luchar y a engrandecerla.
¡Nos reunimos para homenajear a nuestra Patria.!
Con sus hermosos colores, gritando mientras flamea, a todo el que quiera escucharla: "Soy la Bandera Argentina", hace su entrada a este acto la Bandera de Ceremonias de la escuela.
La Patria está presente a través de la Bandera,que nos mirará mientras recordamos los acontecimientos que nos hicieron un país libre.
Una docente del establecimiento, interpretando el sentir de todos, nos lee un mensaje de libertad.
Y llegó el momento! Los alumnos de primer grado están esperando para poder actuar.
Primero y segundo grado bailan un alegre carnavalito.
Alumnos de 5to grado junto con la docente Sandra Soria y la portera Sonia Barrena representaron una obra con los hechos ocurrido el 25 de mayo.
En la mañana del 25 de mayo del año 1810, algo extraño ocurría.

Hoy el aire está distinto, creo que algo va a cambiar. La ciudad está alborotada.¿Qué es lo que va a pasar?

Los alumnos de cuarto grado recitaron una hermosa poesía.
Y por último los alumnos de 5to grado bailaron un gato,acompañados por la portera María Cornejo

Sólo un pueblo que está unido podrá salir adelante.
¡VIVA LA PATRIA! ¡DEFENDAMOS LA LIBERTAD!



















miércoles, 16 de mayo de 2012

¡Comenzaron las clases!!


   Les damos la bienvenida a este año escolar 2012, al que queremos comenzarlo con mucho entusiamo y nuevas expectativas, porque sabemos que a partir de hoy esta escuela vuelve a poblarse de risas, de palabras y de toda la alegría que los chicos transmiten.
   Este año comenzamos a recorrer el año acompañados de la Escuela Provincial Nº 170 que funciona en  el turno tarde en el mismo edificio.
   Si hacemos un poco de memoria, nos vamos a dar cuenta que la historia tiene sus vueltas circulares, acaso los antiguos ex alumnos de la Escuela Nº 46 y de la Escuela Nº 170 recuerden aquella caminata  en el año 1986 hasta el , entonces nuevo edificio construido para la Escuela Nº 170, alumnos del turno intermedio, docentes y algunos porteros partieron hacia su nuevo destino.
   Nuestra Escuela Nº 46 siguió creciendo, y en el año 1988 se incorpora la EGB III; y como una gran madre nuevamente ve nacer otro hijo, el EGB III, se convierte en el año 2008 en el Anexo del Colegio Nº 786.
   Pero esta madre prolífica, quien vio partir a sus hijos, recibe con gran regocijo a su hijo pródigo, abre sus brazos nuevamente para que lleguen las sonrisas que años atrás habían partido, volvieron grandes, con identidad propia, pero volvieron y la escuelita se agranda y con amor y alegría  los cobija.